‘Nine perfect Strangers’: ¿A dónde demonios va todo esto?

No podemos negar que Big Little Lies ha sentado un precedente en el concepto de miniseries actuales. Las grandes estrellas de Hollywood apuestan por un formato corto y televisivo, altas producciones que se amoldan a los nuevos conceptos de consumo que disfrutamos actualmente. En los últimos años hemos podido disfrutar de miniseries tan populares como A Very English Scandal, Gambito de Dama, American Crime Story, Feud, Heridas Abiertas o Chernobyl, entre muchas otras. Las adaptaciones de libros están funcionando especialmente bien, pero está claro que la popularidad de Nicole Kidman en este tipo de formatos está comenzando a afectar a los productos.

Ya pasó con The Undoing. La sombra de la actriz es alargada y todos buscan a la nueva Celeste de Big Little Lies. Sin embargo, nunca olvidemos el peso que tiene el conjunto en la historia. Al final, un guion previsible no consiguió la fuerza requerida para la historia y, aunque fue muy laureada por la crítica, no logró la repercusión buscada. Pues bien, Nicole Kidman se enfrenta a su nuevo proyecto, ‘Nine Perfect Strangers’ adaptación de la novela homónima de Lianne Moriarty (sí, la escritora de Big Little Lies) y dirigida por David E. Kelley (director de Big Little Lies, oh sorpresa).
La historia engancha. Nos trasladamos a Tranquillum, un destino paradisíaco y zen en el que nueve huéspedes intentarán hallar su camino y reconectar con su yo. Sin embargo, desde un primer momento, ese espacio te echa para atrás. Desconfiad de aquellos que están felices 24/7, es una gran mentira. Y así es Masha (Nicole Kidman), un ser que irradia luz, veneración y te atrae como una polilla y te produce rechazo a parte iguales. Por supuesto, los invitados no pasan desapercibidos. Una escritora frustrada en el peor momento de su carrera y vida, una familia rota por el dolor y la pérdida, una influencia que siente que vive en un mundo de ficción… En definitiva, un grupito de gente con dinero que tiene la oportunidad de sacar su lado más zen.

Ahora, hablemos de la terapia. Pues… bueno, no es la más ortodoxa que encontramos en el mercado. Tomándose licencias, llevándote al extremo y, sobre todo, mezclando el lado más espiritual con el sádico. Masha resulta al final lo más interesante de la ficción. ¿Qué quiere este intrigante personaje? ¿No hay nada que perturbe su fachada? ¿Por qué se toma tantas molestias en seguir explorando la psique de sus invitados? Al final, funciona gracias a los personajes, especialmente al dúo formado por Bobby Cannavale y Melissa McCarthy.
La adaptación se ha tomado ciertas licencias con respecto a la novela, lo que da a entender que es posible el planteamiento de una segunda temporada. Demasiadas preguntas por responder o posibilidades por explorar. Como, por ejemplo, el personaje de Yao, que parece el centro de todo y no recibimos respuesta a ninguna de nuestras preguntas. Tal vez un poco lenta, pero entretenida, con la dosis de enigma necesaria y preguntas sin responder que abrirían la posibilidad de una nueva temporada. Pero, sinceramente, ¿no tenéis la sensación de que vemos la misma historia una y otra vez? Tanto vez el mismo combo está empezando a cansar.
Categorías
Un comentario sobre "‘Nine perfect Strangers’: ¿A dónde demonios va todo esto?" Deja un comentario ›